
Tarta de café y chocolate
Se acerca el Día del Padre y la Semana Santa y con ella muchos días de vacaciones para disfrutar con los más pequeños. A todos nos vienen a la mente las torrijas, los buñuelos, los pestiños... así, nuestra colaboradora, Marieta de S&G, nos deleita con algo diferente para estas fiestas y para celebrarlo con todos los padres y abuelos. Esperamos que os guste tanto como a nosotros.
Ingredientes:
PARA EL BIZCOCHO
- 4 huevos
- 300g azúcar blanca
- 125ml mantequilla en textura pomada
- 125l aceite oliva suave
- 325g leche entera
- 440g harina de trigo (especial repostería). Las harinas con levadura incorporada son las mejores para este tipo de bizcochos
- 60g chocolate valor en polvo
- 2 cucharitas (de café) de pasta de avellana o vainilla.
PARA LA CREMA DE CAFÉ
- 20 g de bicarbonato.
- 500g de nata 35% materia grasa para montar
- 1 sobre de 20g de café soluble Nestlé
PARA DECORAR
- granos de café hechos de chocolate
Elaboración:
1. Montar en la K.A o en un bol con barillas de aluminio o acero, las claras a punto de nieve, con unas gotitas de limón o cremor tártaro y una pizca de sal. Al terminar, reservar.
2. A la misma vez que se están montando las claras en la K.A o en un bol, echaremos en la Thermomix, el azúcar, el aceite, la leche, y el aroma de avellana. Programamos 37º velocidad 2.5-3 unos 10 minutos. Cuando estemos por el minuto 5 aprox. echaremos por el bocal, sin parar la máquina los huevos previamente batidos. Cuando haya terminado el tiempo, debemos tener una especie de batido emulsionado. Nuestra mezcla ha de tener burbujitas y debe ser de aspecto amarillento blanquecino. Esto hará que nuestro bizcocho quede más esponjoso.
3. Echar en el vaso de la K.A., la harina, el bicarbonato y la sal. Batimos unos segundos a velocidad 3-4 hasta que todo esté bien mezclado.
4. Por último añadir poco a poco la mezcla que hemos hecho en la Thermomix, para conseguir que se igualen las texturas y las temperaturas. Nunca arrojar de golpe. Os aconsejo parar la máquina un par de veces, para bajar el resto de la masa que se nos está quedando en los lados y poder aprovecharlo todo así. Iremos batiendo a velocidad 4-6.
5. Una vez que esté todo bien batido y mezclado, bajar la velocidad al 3, y a cucharadas ir agregando las claras a punto de nieve. Este paso también se puede hacer con la máquina parada y el vaso sacado de la K.A, es decir a mano con una espátula de silicona y con movimientos envolventes. Con esto se consigue una masa cruda muy consistente y con cuerpo.
6. Y ya por último, solo quedará hornearlo, como os explicaba antes, o bien 40 minutos a 180º C sin turbina (ventilador), o bien 60 minutos a 150º con turbina (ventilador). Si respetáis esto, os saldrá estupendo, ya lo veréis
7. Una vez que esté frío del todo y desmoldado, es el momento de ir cortando el bizcocho en planchas para rellenarlo de nuestra crema de café.
8. La crema de café se hace con nata chantilly montada y aromatizada con café Nestcafé descafeinado o cafeínado, eso ya al gusto de cada uno. Para montarla, batir la nata fría previamente con nuestras barillas y cuando esté formando picos suaves, agregar 2 cucharadas soperas de azúcar glass y dos o tres chiquitinas de café. Seguir batiendo hasta que los picos sean super fuertes y la nata no se caiga de las barillas al subir éstas fuera del cuenco.
9. Rellenar las capas con manga pastelera y decorar la superficie de la tarta con forma de flores. Decorar con granos de café hechos de chocolate.
NOTA: Esta receta se puede hacer siguiendo los mismos pasos sin Robot, siempre batiendo con unas barillas y un cuenco hondo, siguiendo por orden los pasos anteriormente explicados.
Marietta. Repostera y bloguera de www.sweetsandgiftsmarietta.com
-
6mar
-
7mie
-
8jue
-
9vie
-
10sab
-
11dom
-
12lun
-
13mar
-
14mie
-
15jue
-
16vie
-
17sab
-
18dom
-
19lun
-
20mar
-
21mie
-
22jue
-
23vie
-
24sab
-
25dom
-
26lun
-
27mar
-
28mie
-
29jue
-
30vie
-
1sab
-
2dom
-
3lun
Lo más leído
- 1 - Las 6 emociones básicas para educar a los niños
- 2 - 15 Ideas para celebrar un cumpleaños en casa
- 3 - Visita online al Museo del Prado para niños
- 4 - 6 cortos para enseñar habilidades sociales a los niños
- 5 - Ideas para enseñar a los niños a regular las emociones
- 6 - Juguetes para desarrollar la inteligencia
- 7 - 5 beneficios de la natación en los niños
- 8 - La importancia de aprender a tolerar la frustación
- 9 - Cómo ayudar a los niños a gestionar sus conflictos
- 10 - Los beneficios de disfrazarse en los niños
Lo último
- Visita guiada gratuita "Sendero de Coterillo" ...
- Escuela de verano y Campus de Tecnificación ...
- El Quijote sale a la calle
- Día de la Región en Terra Natura
- Paseo por Murcia
- Visita Teatralizada: "El Rey Lobo"
- Taller familiar "Un verano medieval"
- Tradiciones murcianas
- Los tesoros del MAM
- Hasta el infinito y más alla