
Tocar un instrumento ayuda a niños que sufren ansiedad
La revista de la Academia Americana de Psiquiatría Infantil y Adolescente, en un reciente estudio, confirmaba mediante el análisis de escáneres cerebrales de niños de entre 6 a 18 años de edad, que existe una importante relación entre la adquisición de estudios musicales y claras alteraciones en áreas cerebrales que regulan el comportamiento y las actividades motoras.
Según el profesor de psiquiatría James Hudziak, el autor principal de este estudio, la práctica musical produce cambios en algunas zonas específicas de la corteza cerebral, en forma de adelgazamiento o engrosamiento de dicha corteza. Lo más revelador es que se trata de zonas que están asociadas con la función ejecutiva del cerebro, la que incluye la memoria de trabajo, el control de la atención, así como la organización y planificación del futuro.
Estudios anteriores ya se habían fijado en esta relación entre el espesor de la corteza del cerebro en determinadas zonas, y ciertos problemas de salud mental y comportamiento en los niños, como pueden ser de ansiedad, depresión y atención.
Para el profesor Hudziak la música es un componente crítico en su modelo de tratamiento de estos problemas, hasta el punto de plantear la hipótesis de que un violín pueda ser más eficaz que la medicación para ayudar a un niño con un trastorno psicológico.
En palabras de los autores del estudio: "Estos resultados subrayan la vital importancia de encontrar nuevas e innovadoras formas de conseguir que la formación musical esté más ampliamente disponible para los jóvenes, comenzando en la infancia."
Quizás no hay que ir demasiado lejos para plantear una correlación entre la formación musical y el desarrollo de la "inteligencia ejecutiva" aquella que coordinaría los otros dos actuales y más conocidos conceptos de inteligencia, el primero y más clásico, como la capacidad de adquisición de conocimiento y el segundo y ya no tan reciente, la inteligencia emocional.
Junto a ellas, planificando, proyectando y controlando emocionalmente, como un director de orquesta, se situaría la inteligencia ejecutiva, encauzando el talento. Pero esta ya es otra historia...
-
30sab
-
1dom
-
2lun
-
3mar
-
4mie
-
5jue
-
6vie
-
7sab
-
8dom
-
9lun
-
10mar
-
11mie
-
12jue
-
13vie
-
14sab
-
15dom
-
16lun
-
17mar
-
18mie
-
19jue
-
20vie
-
21sab
-
22dom
-
23lun
-
24mar
-
25mie
-
26jue
-
27vie
Lo más leído
- 1 - Las 6 emociones básicas para educar a los niños
- 2 - 15 Ideas para celebrar un cumpleaños en casa
- 3 - Visita online al Museo del Prado para niños
- 4 - 6 cortos para enseñar habilidades sociales a los niños
- 5 - Ideas para enseñar a los niños a regular las emociones
- 6 - Juguetes para desarrollar la inteligencia
- 7 - 5 beneficios de la natación en los niños
- 8 - La importancia de aprender a tolerar la frustación
- 9 - Inglés y Teatro con ARENAaprende, abierto plazo de matrícula curso 2023/24
- 10 - Cómo ayudar a los niños a gestionar sus conflictos
Lo último
- ESCUELA CENDEAC. Visita mediada a la exposici ...
- Finde en familia en la Mágica Cara Norte, Si ...
- Actividades infantiles por el Día Mundial de ...
- Planetario: La niña que sabía caminar al re ...
- Planetario: Dinosaurios. Una historia de supe ...
- Planetario: Topos
- Ruta guiada “Las aves de tu pueblo”
- Ruta guiada “Descubriendo la avifauna de la ...
- Ruta guiada La Fauna alada del Arabí
- Ruta guiada “La salud de las aves”