
5 actividades musicales y creativas para disfrutar en casa
La música, la pintura, el teatro, la danza, así como el resto de las artes, son capaces de evocar emociones, crear ambientes cuidadosos, creativos, divertidos, llenos de aprendizajes en vuestros hijos.
Para ello, y bajo el lema #yomequedoencasa, os ofrecemos algunas actividades que podéis realizar con facilidad, utilizando herramientas, materiales y/o utensilios que todos poseemos en casa, materiales reciclables, etc, y compartir estos “ratitos creativo-musicales”en familia.
1 Construcción de instrumentos con materiales reciclables
Se trata de poder elaborar vuestros propios instrumentos, de forma manual, utilizando rollos de papel higiénico, papel, cartón, gomas, telas, lana, cordones, pinturas, celofán, sartenes viejas, cubos de plástico, cubiertos (cucharas), etc.
2 El Karaoke en Casa
Esta actividad os dará la oportunidad de convertiros en las estrellas de la canción en familia. Para encontrar las canciones que deseéis, tan sólo tenéis que escribir en youtube el nombre de las canciones seguido de “karaoke” y seguro que la encontraréis.
En este caso, se pueden realizar diferentes juegos, como por ejemplo:
- Compartimos grandes éxitos: Simplemente, crear una playlist de las canciones que conozcáis y crear vuestro ambiente más apropiado para disfrutar de esta divertidísima actividad, cantando, bailando y compartiendo vuestras voces y arte en familia.
- Concurso de talentos: Dependiendo de las personas que participan, se pueden hacer varios equipos, y es importante tener un miembro del jurado en cada equipo, además de una estrella de la canción, para que cada interpretación sea valorada por cada uno de los equipos, realizando una valoración de cada actuación, y puntuar de 0 a 10 las mismas (o como se estime oportuno).
3 Composición de vuestra propia canción
Para componer una canción en familia, lo más importante será decidir:
- ¿Qué estilo musical nos apetece a todos?
Pensad en diferentes estilos que os gusten más (rock, jazz, pop, blues…) y en vuestras canciones preferidas, y elegís una, con el objetivo de utilizar la música (con el karaoke), pero cambiando la letra, para poder obtener vuestra propia canción. (También podéis inventaros vuestro propio ritmo o melodías, es decir, una canción completamente nueva). - ¿De qué tratará la letra?
Tenéis que pensar en una temática de la que hablar en la canción, como por ejemplo la amistad, el amor, aventuras, la situación actual y qué hacemos para llevar lo mejor posible el día a día… - ¿Cómo podemos empezar a escribir?
Para ello, podéis ir escribiendo una frase que se os ocurra a cada uno, y cuando tengáis bastantes ideas, las vais colocando a vuestro gusto e incluso cambiar palabras por sinónimos, con el fin de buscar la rima, si se desea. Si decidís cambiar la letra de una canción ya existente, podéis buscar el karaoke de la canción en la que os habéis inspirado y ponerla de fondo, con el fin de orientaros sobre las diferentes partes que tiene. - Una vez que tenemos la letra, ¿qué hacemos?
Improvisad un escenario en un rinconcito especial de la casa, ponéis el karaoke y a disfrutar de vuestra canción familiar.
4 Juegos deportivos, estiramientos y relajación
De lo que trata esta actividad es fomentar el ejercicio físico en el hogar, ya que es muy saludable para nuestro cuerpo y el de vuestros hijos. Además, podemos realizar otros movimientos, centrados en estiramientos y en perseguir volver a un estado de calma poco a poco.
Para ello, podéis buscar músicas relajantes, con el fin de utilizar la música para centraros en el descanso a través de su ritmo, su baja intensidad, vuestra respiración, etc, y si fuera posible, hacer un ratito de “relax” tumbados en lugar cómodo y disfrutar del descanso en familia…
5 ¿Pintamos sobre la Música?
Esta actividad trata de utilizar 2 canciones totalmente diferentes, de estilo, de velocidad, de intensidad…
Una vez encontradas las canciones:
- Escuchamos la primera canción con los ojos cerrados o tapados con un pañuelo de tela.
- Tratamos de plasmar en un dibujo aquello que nos ha sugerido la música.
- Escuchamos la segunda canción con los ojos cerrados o tapados como en la canción anterior.
- Volvemos a dibujar lo que nos ha sugerido la segunda canción.
- Ponemos cada una de las canciones de nuevo y comentamos qué significa vuestro dibujo, en qué estabas pensando, etc.
Desde Vientos Sonoros queremos acompañaros en estos días y siempre que lo deseéis, aportando nuestro granito de arena en vuestros hogares, donde poder compartir con vuestros niños momentos musicales, creativos, divertidos, originales…
Y si tenéis alguna duda, si no entendéis alguna de las actividades o se os plantea algún inconveniente, podéis poneros en contacto con nosotros a través de nuestra web www.vientossonoros.com , y si está en nuestra mano, os ayudaremos.
-
23sab
-
24dom
-
25lun
-
26mar
-
27mie
-
28jue
-
29vie
-
30sab
-
1dom
-
2lun
-
3mar
-
4mie
-
5jue
-
6vie
-
7sab
-
8dom
-
9lun
-
10mar
-
11mie
-
12jue
-
13vie
-
14sab
-
15dom
-
16lun
-
17mar
-
18mie
-
19jue
-
20vie
Lo más leído
- 1 - Las 6 emociones básicas para educar a los niños
- 2 - 15 Ideas para celebrar un cumpleaños en casa
- 3 - Visita online al Museo del Prado para niños
- 4 - 6 cortos para enseñar habilidades sociales a los niños
- 5 - Ideas para enseñar a los niños a regular las emociones
- 6 - Juguetes para desarrollar la inteligencia
- 7 - 5 beneficios de la natación en los niños
- 8 - La importancia de aprender a tolerar la frustación
- 9 - Inglés y Teatro con ARENAaprende, abierto plazo de matrícula curso 2023/24
- 10 - Cómo ayudar a los niños a gestionar sus conflictos
Lo último
- Ruta por la Rambla de Sangonera y del Pocico
- Jornada de Puertas abiertas al Espeleodromo " ...
- La Noche de los Investigadores en Cartagena
- La Noche de los Investigadores en Murcia
- II Carrera Benéfica y Día en Familia Never ...
- Cabalgata Infantil del Vino
- Stunt de Emilio Zamora
- Gala de Magia
- Hotel para Monstruos
- Hipnonautas