La historia de la muñeca abandonada
-
Finalizado
-
12:00
-
3 €
-
+ 5 años
-
Auditorio Beniaján
-
El Auditorio de Beniaján nos trae el próximo 28 de febrero "La historia de la muñeca abandonada", de Silfo teatro.
Una muñeca vieja y rota es abandonada en medio de la calle por una niña mimada y algo prepotente. La muñeca ya no le gusta, es demasiado vieja y fea. Otra niña, de buen corazón, encuentra la muñeca, después de que esta haya pasado algunas peripecias, y la hace suya, limpiándola y arreglándola.
Cuando la niña mimada descubre que la tan despreciada muñeca ahora está como nueva y que otra niña la tiene en brazos, quiere inmediatamente que le sea devuelta. Así se abre un pleito, en medio de la calle, para decidir de quién es o debe ser la muñeca, que se convierte en símbolo de todas aquellas cosas que con demasiado descuido dejamos abandonadas.
Alrededor de la historia, que es como una fábula moderna, escrita en divertidos versos, vemos otros curiosos personajes como la vendedora de globos, el zapatero y un sabio trapero que al final toma el papel de juez en la delicada contienda.
Historia de una muñeca
Este espectáculo, basado en el texto teatral de Alfonso Sastre Pleito de una muñeca abandonada, es una ocasión para hablar a los niños de la importancia de cuidar de las cosas, para dar valor a lo que tenemos y a todo lo que nos rodea.
La característica principal de la puesta en escena es la división en dos partes independientes relacionadas entre ellas pero organizadas como momentos diferentes y autónomos. La primera parte tiene forma de un gran juego, más visual y lleno de momentos de complicidad con el público. En esta primera parte podemos decir que se va preparando y “calentando” la puesta en escena del texto de Sastre.
En la segunda parte se desarrolla íntegramente el texto teatral, Pleito de la muñeca abandonada. Es una propuesta que recuerda un poco antiguas tradiciones circenses en las cuales se realizaba una puesta en escena de un texto teatral que era precedida por algunos números tradicionales de circo.
A lo largo de la obra se utilizan varias técnicas: teatro de actor, sombras y marionetas. Hay espacio también para pequeños juegos de animación para crear complicidad con el público.
-
14dom
-
15lun
-
16mar
-
17mie
-
18jue
-
19vie
-
20sab
-
21dom
-
22lun
-
23mar
-
24mie
-
25jue
-
26vie
-
27sab
-
28dom
-
29lun
-
30mar
-
31mie
-
1jue
-
2vie
-
3sab
-
4dom
-
5lun
-
6mar
-
7mie
-
8jue
-
9vie
-
10sab
Lo más leído
- 1 - Las 6 emociones básicas para educar a los niños
- 2 - 15 Ideas para celebrar un cumpleaños en casa
- 3 - Ideas para enseñar a los niños a regular las emociones
- 4 - 5 beneficios de la natación en los niños
- 5 - Los beneficios de disfrazarse en los niños
- 6 - Cómo ayudar a los niños a gestionar sus conflictos
- 7 - Habilidades para el futuro de los niños
- 8 - ¿Son adecuados los horarios y hábitos de nuestros hijos?
- 9 - Cómo cuidar la salud bucal de los niños
- 10 - Cómo afrontar los conflictos con los niños en casa
Lo último
- Atardeceres con encanto: Escape Cave Cabezo G ...
- Ecos Kids 2022
- Un mar de salud: belleza natural
- Taller infantil ‘Mineros por un día’
- Visita Nocturna y Observación Astronómica ...
- Otros mundos. Viaje por el sistema solar de l ...
- Visita guiada "Una Sinagoga única"
- En Modo Verano
- Pupaventuras
- Cine de verano en Moratalla