Cuando la Tierra tiembla: volcanes y terremotos
-
Finalizado
-
Consultar
-
1-1,5€
-
Todos
-
Museo de la Ciencia y el Agua
-
Durante los próximos días el Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia, habilita un espacio para la muestra "Cuando la tierra tiembla. Volcanes y terremotos".
Una exposición producida por el museo, que ahora rescata por razones de actualidad que todo el mundo conoce. Podremos descubrir de una manera muy didáctica cómo se forman los volcanes, cómo funcionan el manto y el núcleo de la Tierra o las dinámicas internas de nuestro planeta.
La exposición «Cuando la Tierra tiembla: volcanes y terremotos» muestra los últimos conocimientos sobre estos fenómenos naturales.
Está compuesta por cartelería de gran formato, con información gráfica y escrita detallada sobre el interior de la Tierra, los terremotos y los volcanes, haciendo hincapié en el terremoto de Lorca de 2011 y en la falla responsable del mismo con la sacudida que supuso su desplazamiento que conmocionó a esta población murciana.
Terremotos, volcanes y cordilleras montañosas son espectaculares manifestaciones de la energía interna de nuestro planeta, un planeta dinámico que aún guarda calor de su etapa de formación.
En las últimas décadas la Geología ha experimentado un vertiginoso desarrollo; las nuevas tecnologías nos han permitido investigar el interior de la Tierra, conocer mejor la dinámica del manto y del núcleo y llegar a tener una visión más aproximada de la intensa actividad del interior terrestre.
Conocer y entender estos fenómenos naturales es vital para reducir los riesgos a los que se exponen millones de personas que viven en laderas de volcanes activos o en zonas de peligrosidad sísmica. Aunque actualmente sabemos dónde, cómo y por qué suceden, en el caso de los terremotos aún no es posible predecirlos.
GUÍA DIDÁCTICA VOCANES Y TERREMOTOS
-
12vie
-
13sab
-
14dom
-
15lun
-
16mar
-
17mie
-
18jue
-
19vie
-
20sab
-
21dom
-
22lun
-
23mar
-
24mie
-
25jue
-
26vie
-
27sab
-
28dom
-
29lun
-
30mar
-
31mie
-
1jue
-
2vie
-
3sab
-
4dom
-
5lun
-
6mar
-
7mie
-
8jue
Lo más leído
- 1 - Las 6 emociones básicas para educar a los niños
- 2 - 15 Ideas para celebrar un cumpleaños en casa
- 3 - Ideas para enseñar a los niños a regular las emociones
- 4 - 5 beneficios de la natación en los niños
- 5 - Los beneficios de disfrazarse en los niños
- 6 - Cómo ayudar a los niños a gestionar sus conflictos
- 7 - Habilidades para el futuro de los niños
- 8 - ¿Son adecuados los horarios y hábitos de nuestros hijos?
- 9 - Cómo cuidar la salud bucal de los niños
- 10 - Cómo afrontar los conflictos con los niños en casa
Lo último
- Otros mundos. Viaje por el sistema solar de l ...
- Expodino
- Noches de verano en Santa Clara
- From Spain with Design
- I Ruta de la Igualdad Creativa
- Visitas a la base de Los Alcázares
- El Pailebote Pascual Flores en Torrevieja
- ANCESTROS: Neandertales en la Región de Murc ...
- XXIV Feria de Minerales y Fósiles
- Exposición de carrozas de la “Batalla de l ...