La Mar de Ciencia
-
Finalizado
-
10:00
-
0/1,5€
-
Todos
-
Museo de la Ciencia y el Agua
-
El Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia y la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) han trabajado conjuntamente para presentar “La Mar de Ciencia”, que se podrá visitar en el Museo del 11 de noviembre de 2021 al 24 de abril de 2022. En ella se hace un repaso al estado de la cuestión de la conservación de la biodiversidad en Reservas Marinas de interés pesquero.
La muestra es un reconocimiento de la Reserva Marina como medida de gestión y conservación que contribuye a lograr un aprovechamiento sostenible de los distintos recursos de interés pesquero. Estas reservas, en cuya selección se tiene en cuenta su estado de conservación, reúnen determinadas características que permiten la mejora de las condiciones de reproducción de distintas especies y la supervivencia de sus formas juveniles.
La exposición presenta cuatro ámbitos temáticos: la protección del hábitat marino, la recuperación de la biodiversidad, el arte de la pesca tradicional y las Reservas Marinas de nuestro litoral.
- El primer ámbito repasa la historia de la protección de espacios marinos en nuestra Región, desde las primeras campañas de ANSE hasta las actuales figuras de protección de la naturaleza.
- El espacio dedicado a la recuperación de la biodiversidad nos muestra los distintos tipos de hábitat de las Reservas Marinas de la Región de Murcia.
- En cuanto al arte de la pesca tradicional se mostrarán artes de pesca sostenible como son la almadraba, el cerco, la moruna, el palangre y el trasmallo, artes de pesca sostenibles a nivel medioambiental, social y económico.
- Por último se detallan las tres Reservas Marinas de nuestra Región: Cabo de Palos-Islas Hormigas, Cabo Tiñoso y Cabo Cope.
Cabe destacar que la vida submarina forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por la ONU para el periodo 2020-20230. Concretamente el objetivo 14 se propone la conservación y utilización sostenible de los océanos, los mares y los recursos del hábitat marino. Es por ello que la conservación de zonas costeras y marinas, y la pesca a pequeña escala y artesanal han de tener un papel fundamental durante los próximos años.
En la muestra se ha contado con la colaboración del Grupo de Acción Local de Pesca y Acuicultura de la Región de Murcia (Galpemur) y WWF.
Aquí puedes descargar el tríptico sobre la exposición:
Tarifas
Entrada general : 1,5 €
Entrada reducida, grupos y escolares: 1 €
Planetario: 1 €
Acceso libre al museo: todos los jubilados, previa muestra del carnet de jubilado, profesorado y menores de 3 años.
-
16lun
-
17mar
-
18mie
-
19jue
-
20vie
-
21sab
-
22dom
-
23lun
-
24mar
-
25mie
-
26jue
-
27vie
-
28sab
-
29dom
-
30lun
-
31mar
-
1mie
-
2jue
-
3vie
-
4sab
-
5dom
-
6lun
-
7mar
-
8mie
-
9jue
-
10vie
-
11sab
-
12dom
Lo más leído
- 1 - Las 6 emociones básicas para educar a los niños
- 2 - 15 Ideas para celebrar un cumpleaños en casa
- 3 - Los beneficios de disfrazarse en los niños
- 4 - Cómo ayudar a los niños a gestionar sus conflictos
- 5 - Habilidades para el futuro de los niños
- 6 - ¿Son adecuados los horarios y hábitos de nuestros hijos?
- 7 - Cómo cuidar la salud bucal de los niños
- 8 - Cómo afrontar los conflictos con los niños en casa
- 9 - Seguro de salud para tu bebé, todo lo que necesitas saber
Lo último
- I Ruta de la Igualdad Creativa
- Visitas a la base de Los Alcázares
- El Pailebote Pascual Flores en Torrevieja
- ANCESTROS: Neandertales en la Región de Murc ...
- XXIV Feria de Minerales y Fósiles
- Exposición de carrozas de la “Batalla de l ...
- Entorno huertano en Santiago y Zaraiche
- En busca de los tesoros perdidos
- Exposición fotográfica Colores de Pasión V ...
- Exposición "Rostros Mediterráneos de la Cie ...