El Valle y Carrascoy
Sierra Espuña
Rutas por la Costa
Rutas en bici
Rutas con encanto

Sendero del Embalse de Santomera
Sendero del Embalse de Santomera es una ruta para hacer en familia en el municipio de Santomera disfrutando de las vistas del embalse.
- Tipo: circular
- Distancia: 6,8 km
- Tiempo estimado: 2h aprox.
- Dificultad: medio
- Desnivel: 270 m
- Edad recomendada para +7 años
- Inicio: Albergue Municipal, en la entrada a la zona de la presa del embalse
- Observaciones: Todo el itinerario transcurre por camino rural de tierra. Es conveniente preparar bien el recorrido y llevar el mapa topográfico.
- Recomendable: llevar gorra, calzado cómodo, ropa de abrigo, agua y algo para comer. No resulta aconsejable el recorrido en las horas de mediodía durante los meses de más calor, en verano u otros próximos.
ITINERARIO
Albergue Municipal - Embalse De Santomera - Antigua cantera de los ásperos - Mirador - Antenas - vuelta
Dejando el vehículo en el aparcamiento sur de la presa principal del embalse, se cruza ésta y al otro lado comienza la pista, con cartel y señalización con pintura amarilla y blanca de PR. En este primer tramo ya se tienen bonitas vistas del embalse y al poco se llega a una bifurcación de la pista, donde la ruta sigue por la derecha (este) y cuando llega a unas balsas de riego, gira y continúa al norte, dando vista a la Sierra de Orihuela.
Poco después, en unas casas, el PR comienza a ascender a la izquierda (oeste) hacia las antenas de TV y sigue en dirección al embalse, donde se tienen las mejores vistas de la ruta, la cola del embalse en primer lugar y luego continúa descendiendo suavemente siguiendo el margen izquierdo del embalse hasta la presa principal.
EL PAISAJE
El recorrido de este sendero transcurre por el cabezo de Ásperos, en las proximidades de la pedanía de Matanzas. En su entorno hay otros cabezos y lomas que moldean el paisaje: Cabezo del Trigo o Cabezo Morales, estribaciones de la vertiente oriental de la Sierra de Santomera. Al noroeste se encuentra el embalse de Santomera, donde confluyen las Ramblas de Ajauque y Rambla Salada, y cuyos alrededores están cubiertos de pinos de repoblación, formando una bella zona de ocio y esparcimiento, en plena naturaleza.
FLORA Y FAUNA
La vegetación natural en la zona de vega ha sido sustituida progresivamente por cultivos de regadío como los cítricos, pero todavía conserva especies autóctonas: palmera datilera, palera, hinojo, higuera, baladre, grama, almendro, olivo, etc. Respecto de la fauna existen variedad de animales de distintas especies: conejos, liebres, lagartos, lagartijas colirrojo tizón, zorros, etc. Abundan aves como los gorriones, golondrinas, tórtolas, merlas y, sobre todo, las palomas, de hecho, hay un gran interés por la colombicultura en la comarca.
Parte de la ruta atraviesa el Paisaje Protegido de Humedales de Ajauque y Rambla Salada, que abarca 1.632 hectáreas en los distritos rurales de Fortuna, Abanilla, Santomera y Molina de Segura. En 1998 se aprobó por primera vez el Plan de Integración de Recursos Naturales y más tarde, en 2000, se convirtió en ZEPA (Zona Especial de Protección de Aves) a causa de una gran colonia de anidación de zancos de alas negras.
HUMEDAL
Este complejo de humedales asociado a barrancos constituye la cabecera del Ajauque. Aguas abajo de la transferencia de agua, la Rambla de Ajauque se conecta con la zona drenada por los humedales de Ajauque y finalmente fluye junto con la Rambla Salada a través del desfiladero que conduce al extremo inferior del embalse de Santomera
En esta ruta disfrutarás en familia de una jornada de senderismo en familia junto al Embalse de Santomera
CÓMO LLEGAR
Detalles:
- Ciudad: Murcia
-
26mar
-
27mie
-
28jue
-
29vie
-
30sab
-
1dom
-
2lun
-
3mar
-
4mie
-
5jue
-
6vie
-
7sab
-
8dom
-
9lun
-
10mar
-
11mie
-
12jue
-
13vie
-
14sab
-
15dom
-
16lun
-
17mar
-
18mie
-
19jue
-
20vie
-
21sab
-
22dom
-
23lun
Lo más leído
- 1 - Las 6 emociones básicas para educar a los niños
- 2 - 15 Ideas para celebrar un cumpleaños en casa
- 3 - Visita online al Museo del Prado para niños
- 4 - 6 cortos para enseñar habilidades sociales a los niños
- 5 - Ideas para enseñar a los niños a regular las emociones
- 6 - Juguetes para desarrollar la inteligencia
- 7 - 5 beneficios de la natación en los niños
- 8 - La importancia de aprender a tolerar la frustación
- 9 - Inglés y Teatro con ARENAaprende, abierto plazo de matrícula curso 2023/24
- 10 - Cómo ayudar a los niños a gestionar sus conflictos
Lo último
- 7º Festival de Magia Solidaria
- Desprovisto
- Cuentacuentos con Mario Moya
- Conviértete en un maestro Pokémon IV
- Taller de lectura, escritura: El Club de La C ...
- Halloween en ARQVA
- Taller de magia: "De cero a mago"
- Cuentacuentos “Montañas de barro”
- Moros y Cristianos Molina de Segura
- Fiestas Patronales de Puerto Lumbreras