
Paisaje Protegido de Cuatro Calas
El Paisaje Protegido Cuatro Calas se sitúa en el municipio de Águilas, junto al límite provincial con Almería. Se trata de una pequeña franja costera, de 222 hectáreas, en la que pequeños relieves dominados por esparto se combinan con ramblas y cañadas donde se incluye el Saladar de Cañada Brusca y, en el litoral, con calas arenosas y acantilados.
Un espacio natural de gran interés geológico y de alto valor ambiental en el que la ausencia de heladas permite que habiten aquí especies únicas en Europa como el cornical o el arto. Entre su fauna destaca la Tortuga mora. También están presentes aves propias de humedales como la cigüeñela, aves esteparias como la collalba negra y aves costeras como el charrancito. Los múltiples ejemplos de arquitectura tradicional otorgan valor cultural al Paisaje Protegido.
Este Espacio fue declarado Paisaje protegido por la Ley 4/1992 de Ordenacion y Protección del Territorio de la Región de Murcia. Además, es Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) formando parte de la Red Natura 2000.
Este pasisaje invita a disfrutarlo en familia a través de sus senderos:
- GR-92 Sendero del Mediterráneo
- SL-MU 18. Sendero de Cuatro Calas . Un sendero local que discurre por todo el paisaje Protegico de Cuatro Calas y permite disfrutarlo con los niños
En la Playa de La Carolina del Paisaje Protegido Cuatro Calas verás un cartel que te permitirá conocer los antiguos mares tropicales y volcanes del Lugar de Interés Geológico de Punta Parda.
FLORA Y FAUNA
La flora autóctona y más característica de esta zona es: Taray, cornical, salicornia, almarjo, junco, siempreviva. Y la fauna que reside en este paisaje protegido y puedes encontrar: Terrera marismeña, alcaraván, halcón peregrino, carraca, collalba negra, lagartija colirroja.
COCEDEROS
Los “cocedores” son recintos en el mar construidos con piedras en los que, aprovechando la salinidad y temperatura del agua, se maceraba o cocía el esparto para poder ser empleado posteriormente en la elaboración de múltiples enseres. Durante cuarenta días, estaban en remojo en aguas que podían alcanzar los 40ºC en verano, al estar embalsadas, un cocimiento a fuego lento, que ya era apreciado en tiempos de los cartagineses. Ahora, sólo quedan los vestigios de las cuevas que eran utilizadas por los trabajadores. Una playa ideal para ir con niños pequeños pues cubre muy poco.
CÓMO LLEGAR
MÁS ESPACIOS NATURALES EN FAMILIA
FOTO PORTADA
-
7jue
-
8vie
-
9sab
-
10dom
-
11lun
-
12mar
-
13mie
-
14jue
-
15vie
-
16sab
-
17dom
-
18lun
-
19mar
-
20mie
-
21jue
-
22vie
-
23sab
-
24dom
-
25lun
-
26mar
-
27mie
-
28jue
-
29vie
-
30sab
-
31dom
-
1lun
-
2mar
-
3mie
Lo más leído
- 1 - Las 6 emociones básicas para educar a los niños
- 2 - 15 Ideas para celebrar un cumpleaños en casa
- 3 - 5 beneficios de la natación en los niños
- 4 - Los beneficios de disfrazarse en los niños
- 5 - Cómo ayudar a los niños a gestionar sus conflictos
- 6 - Habilidades para el futuro de los niños
- 7 - ¿Son adecuados los horarios y hábitos de nuestros hijos?
- 8 - Cómo cuidar la salud bucal de los niños
- 9 - Cómo afrontar los conflictos con los niños en casa
- 10 - Seguro de salud para tu bebé, todo lo que necesitas saber
Lo último
- Atardeceres con encanto: Cabezo Gordo y Cueva ...
- Atardeceres con encanto: Ermita y Molino de v ...
- Visita teatralizada "Lorca, del reino segura ...
- Noche de Perseidas en el Castillo de Lorca
- Expodino
- Verano de Cine en Lorca
- Súper jueves de cine
- Visita en familia a la Cofradía de Pescadore ...
- El sueño de Alba
- Música, cámara y… ¡acción!