
Valle de Ricote
Fuente: Pixabay
El Valle de Ricote está situado en la Vega Media del Río Segura, y es uno de los tesoros paisajísticos de la Región de Murcia. Es una comarca donde las costumbres, la historia, las técnicas de cultivo e incluso el paisaje evocan el mundo árabe. Un territorio escondido, como lo estuvieron los últimos moriscos del Reino de Murcia que habitaron en él. A quienes los Reyes Católicos concedieron seguir cultivando sus tierras, como lo habían hecho sus antepasados durante siglos.
De este modo el Valle de Ricote se convirtió en uno de los últimos reductos de la cultura agrícola hispanomusulmana hasta la expulsión de los moriscos en 1609. Pero un gran número de moriscos regresaron en connivencia con los cristianos. Sus tradiciones y costumbres se fueron fusionando con las de éstos. La vuelta de los moriscos contribuyó a la perduración de su legado hasta la actualidad.
Hoy podemos encontrar norias, azarbes, palmeras, acequias y bancales en sus campos, y calles frescas, serpenteantes y casas de tapiales de adobe en sus pueblos.
QUÉ HACER
En el Valle de Ricote podemos descubrir un paisaje que nos recuerda a Oriente, la silueta de sus montes secos, las palmeras y el río con su vegetación a modo de oasis en su ribera nos hace pensar que hemos llegado a Palestina, en vez de al sureste español. Desde Cieza hasta Archena, a orillas del Segura, encontramos los pueblos de Uléa, Ojós, Villanueva del Segura y Ricote, que curiosamente, siendo el pueblo más alejado de las riberas del río da nombre al valle.
Fuente: Proyecto Burruticas
La extensión del valle y su riqueza nos permite realizar diferentes recorridos para disfrutar de su gran belleza. Uno de ellos es la Ruta de las Norias, que recorre los dos márgenes del río Segura a su paso por el municipio de Abarán. Con esta ruta descubrimos el principal conjunto de norias tradicionales de la Región de Murcia y que se siguen utilizando para el riego de pequeños huertos y árboles frutales.
También podemos disfrutar de increíbles vistas del valle en la Ruta de los Miradores que se encuentran en Abarán, Blanca, Uléa, Archena, Ojós, Villanueva y Ricote.
Senderos locales que nos llevan a descubrir rincones de gran belleza como la Senda de los Moriscos o el Sendero del Castillo en Ricote.
Fuente: Fernando Galindo
En febrero y marzo, podemos disfrutar del espectáculo natural de la floración que nos ofrecen los campos de frutales, principalmente melocotoneros, almendros y albaricoqueros. Y durante todo el año, especialmente con la llegada del buen tiempo, podemos hacer uno de los planes más atractivos para los pequeños de la casa, un paseo en burro junto al Río Segura, con un proyecto educativo que nos cuya finalidad es aprender, disfrutar y ayudar a los burros. Una actividad que combina el ejercicio físico suave del senderismo, y el contacto con los animales y la naturaleza.
Detalles:
- Lugar: Valle de Ricote
- Dirección: Valle de Ricote
- Ciudad: Abarán
-
28dom
-
29lun
-
30mar
-
31mie
-
1jue
-
2vie
-
3sab
-
4dom
-
5lun
-
6mar
-
7mie
-
8jue
-
9vie
-
10sab
-
11dom
-
12lun
-
13mar
-
14mie
-
15jue
-
16vie
-
17sab
-
18dom
-
19lun
-
20mar
-
21mie
-
22jue
-
23vie
-
24sab
Lo más leído
- 1 - Las 6 emociones básicas para educar a los niños
- 2 - 15 Ideas para celebrar un cumpleaños en casa
- 3 - Visita online al Museo del Prado para niños
- 4 - 6 cortos para enseñar habilidades sociales a los niños
- 5 - Ideas para enseñar a los niños a regular las emociones
- 6 - Juguetes para desarrollar la inteligencia
- 7 - 5 beneficios de la natación en los niños
- 8 - La importancia de aprender a tolerar la frustación
- 9 - Cómo ayudar a los niños a gestionar sus conflictos
- 10 - Los beneficios de disfrazarse en los niños
Lo último
- Crazy Dreams
- El Teatro bajo la luz de la luna
- Visita teatralizada "Aulaeum, abajo el telón ...
- Visita familiar: Ven al Teatro, romano soy
- Toy Musical. The story
- Visita guiada "La Torre Alfonsina: símbolo d ...
- Visita guiada “El Rey Sabio para niños: ...
- Campus de Verano JC1
- Sábados animados en la BRMU para bebés
- Ruta de los espejos