Exposición: Salzillo en la memoria
-
Finalizado
-
Consultar
-
Gratis
-
Todos
-
Casa-Museo del Belén
-
Del 15 de septiembre hasta el 6 de noviembre 2022 puedes disfrutar de la exposición SALZILLO EN LA MEMORIA, un homenaje a Francisco Salzillo.
En las navidades de 1983 la Peña Socio-Cultural La Pava solicitó a distintos escultores y artesanos murcianos la confección de una obra original para formar parte de su tradicional belén y que poseyeran la impronta artística de su autor a la vez que, en su conjunto, mostrara el arte belenístico murciano. Las distintas obras realizadas fueron incluidas en el belén que tradicionalmente la Peña Socio Cultural de La Pava instala en la ciudad de Murcia en Navidad y que, a modo de exposición, homenajeó a Francisco Salzillo, con motivo de la conmemoración del año de su fallecimiento (1783).
Aportaron obras tanto artistas y artesanos consagrados y en la plenitud de su obra, incluso se expuso un nacimiento de Salzillo, como jóvenes valores que iniciaban la andadura por el difícil camino de la creación artística: José Abenza Moya, José Cuenca Valverde, Pedro Chico Eroles, Juan Díaz Carrión, Antonio García Mengual, Antonio García Rico, José González Marcos, Juan González Moreno, Jesús Griñán Nicolás, Hermanos Griñán (Manuel y Juan Antonio), José Hernández Cano, José Hernández Navarro, Francisco Liza Alarcón, Nicolás Martínez Ramón, José Molera Jiménez, Manuel Nicolás Almansa, Dionisio Paje Muñoz, José Sánchez Lozano y Elisa Seiquer Gutiérrez.
Algunas de las obras aportadas para este belén son la base de la presente exposición Salzillo en la memoria (Homenaje a Francisco Salzillo) que, ahora en 2022, la Casa del Belén retoma y presenta, con obras de algunos de los artistas y artesanos antes mencionados y a los que se suman talleres y artesanos belenistas murcianos, continuadores del trabajo iniciado por Francisco Salzillo, allá por el siglo XVIII (Artesanía Serrano, Belenes Mirete, Antonio Garrigós Giner, Maestros Artesanos y José Nicolás Almansa), tributando un homenaje a Francisco Salzillo, que, en consonancia con su legado, muestran un enaltecimiento de lo popular y queda de manifiesto, como muy bien expresó Antonio Díaz Bautista: "(...) después de Salzillo(...), no cesa de fluir el venero.
Después de Salzillo hay ya un punto de referencia para la instrospección colectiva, para la autognosis de la murcianía, porque podemos reconocernos en la sublimación de lo popular, en el delicado refinamiento barroco que parte de los elementos más humildes.
Horario:
Lunes a viernes: 10 h a 14 h /// 17 h a 20 h -
Sábado y Domingo: 10 h a 14 h.
-
9jue
-
10vie
-
11sab
-
12dom
-
13lun
-
14mar
-
15mie
-
16jue
-
17vie
-
18sab
-
19dom
-
20lun
-
21mar
-
22mie
-
23jue
-
24vie
-
25sab
-
26dom
-
27lun
-
28mar
-
1mie
-
2jue
-
3vie
-
4sab
-
5dom
-
6lun
-
7mar
-
8mie
Lo más leído
- 1 - Las 6 emociones básicas para educar a los niños
- 2 - 15 Ideas para celebrar un cumpleaños en casa
- 3 - Visita online al Museo del Prado para niños
- 4 - 6 cortos para enseñar habilidades sociales a los niños
- 5 - Ideas para enseñar a los niños a regular las emociones
- 6 - Juguetes para desarrollar la inteligencia
- 7 - 5 beneficios de la natación en los niños
- 8 - La importancia de aprender a tolerar la frustación
- 9 - Los beneficios de disfrazarse en los niños
- 10 - Cómo ayudar a los niños a gestionar sus conflictos
Lo último
- Descubriendo Científicas
- Día Internacional de la Mujer y la Niña en ...
- El mago YUNKE
- Peter, el Musical
- 7ª Marcha Cicloturista Solidaria en familia
- Talleres en el Museo del Horno del Concejo
- Taller de máscara del Carnaval en el Museo C ...
- Campaña de admisiones en Las Claras del Mar ...
- Visita guiada con realidad virtual al Museo d ...
- Caminos de Roma. Ruta guiada