
Cómo ayudar a los niños a gestionar sus conflictos
Los conflictos son un aspecto más de la vida. Sin embargo, suelen despertar sentimientos desagradables, enfrentamientos y tensión lo que nos lleva a tener una imagen negativa de estas situaciones. Pero un conflicto puede entenderse como una oportunidad de aprendizaje en la que desarrollar habilidades de gestión de emociones, como el enfado o la frustración; mejorar la comunicación, estimular la empatía y mejorar la autoestima.
¿QUÉ PASA EN EL CEREBRO DEL NIÑO DURANTE EL CONFLICTO?
El cerebro del niño, de manera instintiva, decide que debe defender sus intereses y crea la emoción del enfado. En los conflictos, el enfado viene a darnos energía para luchar por aquello que queremos. Es por ello que las reacciones del niño enfadado son enérgicas (gritos, golpes, pisada fuerte…). Si el niño no aprende a gestionar la emoción no podrá frenar su energía y sus actos en los conflictos que se vea envuelto serán automáticos no siendo capaz de elegir la conducta que le lleve a mejores resultados.
¿CÓMO ENSEÑAR A LOS NIÑOS A GESTIONAR EL CONFLICTO?
Para enseñar a los niños podemos descomponer la resolución de un conflicto en tres grandes etapas.
1. Gestionar la emoción que siento en ese momento
Para ello debe aprender a reconocer el enfado y a parar a pensar antes de actuar. Las sensaciones corporales son una puerta a la emoción que estamos sintiendo por lo que es bueno hacerlos reflexionar sobre dónde las sienten y cómo (puños apretados, mandíbula dura, posición de las cejas, sentimos como una nube en la cabeza…)
2. Pensar en soluciones
Comenzaremos por activar la empatía al preguntar al niño por cómo cree que se siente el otro niño implicado en el conflicto y qué cree que necesita. De este modo despertamos el interés del niño en pensar posibles soluciones con las que ambos estén conformes y satisfechos. Esto ayuda a desarrollar la capacidad de negociación y la cooperación, habilidades ambas muy importantes para el trabajo en equipo y la convivencia.
3. Comunicar
Comunicar las opciones pensadas y poner en marcha aquella que elijamos conjuntamente los implicados en el conflicto. En este caso utilizamos la comunicación asertiva enseñando al niño a decir sus propuestas desde el respeto y la calma, escuchar las propuestas del otro niño y entre los dos elegir aquella con la que se sientan más cómodos.
Los conflictos en los niños son normales, si no los resuelven mejor es simplemente porque aún no saben cómo hacerlo. Por eso es bueno que los niños vivan los conflictos, y enseñarles a desenvolverse en ellos. Un niño que acepta el conflicto y aprende a gestionarlo a través de la empatía y la comunicación es un niño que a su vez refuerza su autoestima.
ACTIVIDADES PARA APRENDER EN CASA
Te propongo un par de actividades para jugar en familia.
- El semáforo del conflicto
- Se dibuja un semáforo
- El círculo superior lo pintamos de rojo y dibujamos una cara enfadada. A continuación, todos contamos algún momento de enfado que hayamos vivido hace poco.
- Una vez que todos hemos compartido nuestra experiencia entonces pintamos de naranja el círculo del medio del semáforo y le dibujamos una cara pensativa. En esta ocasión vamos a proponer ideas que podrían ser soluciones en los conflictos.
- Por último, pintamos de verde el último círculo del semáforo y le dibujamos una cara alegre. Aquí hablaremos sobre cómo comunicar esas ideas, escuchar las de los compañeros y entre todos elegir una.
- Encuentra la solución
- Otra actividad consiste en hacer fichas con imágenes de niños en distintos conflictos y pedirles a nuestros hijos que piensen en posibles soluciones a cada situación.
- Recuerda que lo más importante es que los peques de la casa piensen sobre los sentimientos de las personas de las imágenes y las soluciones que se les ocurren para que todos estén contentos al final.
Irene Ruiz. Coach ETIE
-
29mie
-
30jue
-
1vie
-
2sab
-
3dom
-
4lun
-
5mar
-
6mie
-
7jue
-
8vie
-
9sab
-
10dom
-
11lun
-
12mar
-
13mie
-
14jue
-
15vie
-
16sab
-
17dom
-
18lun
-
19mar
-
20mie
-
21jue
-
22vie
-
23sab
-
24dom
-
25lun
-
26mar
Lo más leído
- 1 - Las 6 emociones básicas para educar a los niños
- 2 - 15 Ideas para celebrar un cumpleaños en casa
- 3 - Visita online al Museo del Prado para niños
- 4 - 6 cortos para enseñar habilidades sociales a los niños
- 5 - Ideas para enseñar a los niños a regular las emociones
- 6 - Juguetes para desarrollar la inteligencia
- 7 - 5 beneficios de la natación en los niños
- 8 - La importancia de aprender a tolerar la frustación
- 9 - Inglés y Teatro con ARENAaprende, abierto plazo de matrícula curso 2023/24
- 10 - Cómo ayudar a los niños a gestionar sus conflictos
Lo último
- 4ª Gran Recogida de juguetes en Vistalegre-L ...
- Musical !Hola amigos!
- Mercadillo de Navidad en Lorca
- Navidad en Dock39 Thader
- Momo
- Feria del Comercio Pinatarense en Navidad
- Exposición: Jugando a ilustrar
- XXXIX Muestra de Artesanía de Navidad en Mur ...
- Campus Tecnológico de Navidad en Gatea
- Belén Municipal de Murcia