Taller de botánica y bolsitas aromáticas
Este domingo, 7 de mayo, el Centro de Interpretación “La Albarda Ritos y Tradiciones del Campo de Molina” nos ofrece un taller de botánica y bolsitas aromáticas.
El Centro de Interpretación “La Albarda Ritos y Tradiciones del Campo de Molina” abre sus puertas el primer domingo de mes, para la población en general. Entre las 11:30 y las 13:30 horas tendrá lugar un taller de botánica y bolsitas aromáticas. Las personas que particien en este taller aprenderán a realizar, con las plantas que crecen en el entorno del centro, bolsitas aromáticas con las que decorar y ambientar sus casas.
Con el objetivo de dar a conocer el patrimonio de la localidad, las concejalías de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Molina de Segura abren el Centro de Interpretación La Albarda Ritos y Tradiciones del Campo de Molina, ubicado en la Antigua Escuela Unitaria de la pedanía de La Albarda, un elemento importante para el entendimiento y revalorización de esta zona geográfica de la Región, singular por sus formas de vida, usos y costumbres, que se han mantenido durante siglos, y que encierran un mundo rico en patrimonio cultural inmaterial.
Este centro cuenta con todo un equipamiento cultural de última generación, donde, mediante técnicas de comunicación que juegan con los sentidos (visuales, táctiles, auditivas, etc.), se facilita la participación, el aprendizaje y el conocimiento sobre los ritos y tradiciones del Campo de Molina de una forma amena, fácil y divertida.
En la Planta Baja, a través de formas expositivas didácticas y modernas, se pretende transmitir a los visitantes la diversa riqueza sobre la naturaleza y la vida en el Campo de Molina, a la vez que se difunde el conocimiento que se tiene sobre la intervención del hombre en los recursos del campo y la conservación de sus ecosistemas, facilitando, una interpretación del Patrimonio Rural tangible e intangible y la vida, usos y costumbres de sus habitantes. La Planta Alta recoge la recreación de una antigua aula de escuela unitaria que refleja el proceso educativo impartido en el ámbito rural. También está dispuesta y equipada de forma que pueda ser utilizada como espacio de actividades diversas: talleres, proyecciones, reuniones, etc.
-
22vie
-
23sab
-
24dom
-
25lun
-
26mar
-
27mie
-
28jue
-
29vie
-
30sab
-
1dom
-
2lun
-
3mar
-
4mie
-
5jue
-
6vie
-
7sab
-
8dom
-
9lun
-
10mar
-
11mie
-
12jue
-
13vie
-
14sab
-
15dom
-
16lun
-
17mar
-
18mie
-
19jue
Lo más leído
- 1 - Las 6 emociones básicas para educar a los niños
- 2 - 15 Ideas para celebrar un cumpleaños en casa
- 3 - Visita online al Museo del Prado para niños
- 4 - 6 cortos para enseñar habilidades sociales a los niños
- 5 - Ideas para enseñar a los niños a regular las emociones
- 6 - Juguetes para desarrollar la inteligencia
- 7 - 5 beneficios de la natación en los niños
- 8 - La importancia de aprender a tolerar la frustación
- 9 - Cómo ayudar a los niños a gestionar sus conflictos
- 10 - Inglés y Teatro con ARENAaprende, abierto plazo de matrícula curso 2023/24