Centro de Interpretación del Arte Rupestre
El visitante que llega al Centro de Interpretación encuentra en la planta baja una breve proyección audiovisual ubicada en la sala de recepción. En la planta superior, y de acuerdo con al configuración arquitectónica del claustro, se desarrolla el programa museográfico hasta concluir en el Archivo de Arte Rupestre en el que se pueden encontrar material explicativo del proceso de declaración por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, diferentes módulos con explicaciones, juegos, fotografías, pantallas táctiles,...
El edificio es una ermita ubicada a 6 km del casco urbano de Moratalla, del siglo XVII en estilo barroco popular, con importantes transformaciones en la centuria siguiente, durante la cual se amplió su única nave y desapareció la primitiva cubierta mudéjar, consiguiéndose en cambio un mayor movimiento en el muro, mediante cornisas, y pilastras adosadas. Su cubierta es a base de bóveda de medio cañón, con coro alto situado a los pies. El presbiterio se cubre por bóveda de cuarto de esfera con gallones, rematada en el centro por florón de yesería. Tras ella se abre un gran arco de medio punto que permite una mayor altura de la nave, donde se alberga un gran templete de madera en el que se ubica la imagen de Cristo Aparecido, titular del templo y patrón de Moratalla. El propio altar-retablo hace las veces de camarín.
Originariamente la ermita formó parte del Convento Mercedario desamortizado en el siglo XIX, del que quedan adosados a ella parte de los arcos de su claustro, fabricados en ladrillo visto, los cuales aportan la "imagen" del lugar.
El templo ha sido rehabilitado por la Escuela Taller de Moratalla y con las colaboraciones de diversas instituciones. El conjunto arquitectónico en que se inserta la ermita cuenta con cuatro zonas diferenciadas: la iglesia y sacristía, zona expositiva donde se ubica el Centro Regional de Interpretación del Arte Rupestre, zona de albergue y gastronomía y zonas comunes y patios donde se pueden apreciar los emblemáticos arcos del viejo claustro.
La duración de la visita es de una hora aproximadamente. Primero podrás visualizar un audiovisual de 15 minutos, para luego visitar la exposición permanente.
Horario:
De Jueves a Sábado de 10h. a 14h.
Sábado tarde de 16h. a 19h.
Domingo y festivos de 10h. a 15h.
Detalles:
- Lugar: Centro de Interpretación del Arte Rupestre
- Dirección: Casa Cristo
- Ciudad: Moratalla
- Teléfono: 968 955 195
-
8vie
-
9sab
-
10dom
-
11lun
-
12mar
-
13mie
-
14jue
-
15vie
-
16sab
-
17dom
-
18lun
-
19mar
-
20mie
-
21jue
-
22vie
-
23sab
-
24dom
-
25lun
-
26mar
-
27mie
-
28jue
-
29vie
-
30sab
-
31dom
-
1lun
-
2mar
-
3mie
-
4jue
Lo más leído
- 1 - Las 6 emociones básicas para educar a los niños
- 2 - 15 Ideas para celebrar un cumpleaños en casa
- 3 - Visita online al Museo del Prado para niños
- 4 - 6 cortos para enseñar habilidades sociales a los niños
- 5 - Ideas para enseñar a los niños a regular las emociones
- 6 - 10 Belenes de Murcia para visitar con niños
- 7 - Juguetes para desarrollar la inteligencia
- 8 - 5 beneficios de la natación en los niños
- 9 - La importancia de aprender a tolerar la frustación
- 10 - Inglés y Teatro con ARENAaprende, abierto plazo de matrícula curso 2023/24
Lo último
- Navidad en Los Alcázares
- La reina de las nieves, el musical
- La casita de chocolate
- Popi’s Christmas Party
- Navidad en Alhama de Murcia
- Navidad en Familia
- Mercado Navideño en Santiago de la Ribera
- Exposición "San Pedro del Pinatar a vista de ...
- Navidad en San Pedro del Pinatar
- Exposición: Belenes del mundo. España