movil megabanner terranatura fiesta hola verano
megabanner aytomurcia barroca

Reto Río Limpio

  • Finalizado
  • 09:30 a 13:00 h
  • Gratis
  • Todos
  • Murcia
  • Ver mapa

El próximo 1 de junio 2024 se celebrará la convocatoria para la limpieza del río Segura, una cita que prevé reunir a cientos de voluntarios con el objetivo de despertar conciencias sobre el cuidado del entorno, la importancia del reciclaje y el correcto depósito de los residuos

Los voluntarios recibirán un kit con gorra, mochila, guantes, bolsas y botella reutilizable para agua y tras finalizar podrán disfrutar de una jornada de actividades infantiles con Drilo, música en directo y reparto de paella

Despertar conciencias sobre el cuidado del entorno, la importancia del reciclado y el correcto depósito de los residuos es el objetivo de la acción medioambiental Reto Río Limpio que el Ayuntamiento de Murcia ha organizado junto a PreZero y Aguas de Murcia y que se celebrará el próximo día 1 de junio.

La cita medioambiental se recupera tras cinco años sin celebrarse y en la que cientos de voluntarios se reunirán para retirar los residuos que encuentren en los márgenes del río Segura, entre La Contraparada y La Fica. 

Así, en 2024 vuelve el Reto Río Limpio con los mismos objetivos que en ocasiones anteriores y entre los que destacan fomentar la conciencia sobre la preservación del entorno, promover la colaboración para mantener limpio el municipio, erradicar de manera definitiva la acumulación de desechos y promover la separación y reciclaje de residuos para transformarlos en nuevos recursos, destacando la economía circular como un paso fundamental para proteger el medio ambiente.

Este año también se da la novedad de que la acción está incluida dentro del proyecto Libera, una iniciativa de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes.

El proyecto ‘Libera, unidos contra la basuraleza’ nació en el año 2017 para frenar las consecuencias de la basura abandonada en los espacios naturales, la basuraleza, en los diferentes ecosistemas españoles. Fue creado por la ONG ambiental decana de España, SEO/BirdLife, en alianza con Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de los envases.

Jornada con monitores

El próximo 1 de junio se instalará el punto de encuentro del Reto Río Limpio en la Plaza de la Cruz Roja a las 9.30 de la mañana, y desde ahí partirán los grupos de voluntarios encabezados por monitores. Está previsto que se limpie de residuos desde el jardín de las Cuatro Piedras hasta La Fica.

Además, vehículos y personal de PreZero prestarán labores de apoyo a los participantes durante todo el recorrido, proporcionándoles bolsas para los residuos, recogiéndolas cuando estas estén llenas y trasladándolas a la plaza de la Cruz Roja para su posterior conteo. Mientras que Aguas de Murcia proporcionará agua a los participantes.

“La fecha elegida no es fruto del azar, ya que hay que recordar que el 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medioambiente, y qué mejor forma de conmemorar esta efeméride que con una gran acción que pone en valor el cuidado de nuestro entorno natural”, señala la concejal de Fomento y Patrimonio.

Inscripciones y actividades infantiles

Las personas interesadas en participar en el Reto Río Limpio de 2024 el próximo 1 de junio deberán inscribirse a través de la página web www.murciaciudadsostenible.es

Durante el encuentro está previsto que se haga entrega a todos los que participen en las labores de limpieza del kit del voluntario, que consta de gorra, mochila, guantes, bolsas y botella reutilizable para agua.

Al finalizar, sobre las 13.00 horas, habrá actividades infantiles con Drilo, la realización en directo de un grafiti-photocall cuyo tema será el cuidado del medioambiente, y a la 14.00 horas se celebrará una fiesta para todos los participantes con la actuación de Dj Madbel y degustación gratuita de paella.

Más de 1.500 voluntarios implicados

Durante los dos años en los que se celebró el Reto Río Limpio (2018 y 2019) fueron más de 1.500 voluntarios los que se volcaron en las tareas de recogida de residuos en los márgenes del Segura, con más de 5.200 kilos de basura recogidos.

En la primera convocatoria de 2018 fueron más de 1.600 kilos de residuos los recogidos, encuentro que consiguió reunir a más de 500 voluntarios comprometidos con el objetivo común de disfrutar de un entorno sostenible y concienciar acerca de la necesidad de cuidarlo. De esos residuos, 200 kilos fueron de papel, 300 kilos de envases, 700 kilos del resto de residuos y 400 kilos de voluminosos, entre ellos, muebles, colchones, almohadas y un televisor.

La información sobre los residuos que se recogieron se envió al proyecto Marnoba del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y a la plataforma internacional Ocean Conservancy.

En 2019 aumentó de forma muy importante la participación y los restos recogidos durante esta jornada. En total fueron 3.657 kilos de residuos los se recogieron en esta segunda edición, que reunió a más de mil voluntarios comprometidos. En esta ocasión, la mirada estuvo puesta fuera del tramo urbano del Segura, de cuyo entorno se obtuvieron 497 kilos de papel, 590 kilos de envases, 960 kilos de vidrio, 870 kilos del resto de residuos y 740 kilos de voluminosos, entre ellos, sillas, botes de pintura, neumáticos y colchones.

(1)
< Regístrate para votar

Publica tu comentario

  • 17
    lun
  • 18
    mar
  • 19
    mie
  • 20
    jue
  • 21
    vie
  • 22
    sab
  • 23
    dom
  • 24
    lun
  • 25
    mar
  • 26
    mie
  • 27
    jue
  • 28
    vie
  • 29
    sab
  • 30
    dom
  • 1
    lun
  • 2
    mar
  • 3
    mie
  • 4
    jue
  • 5
    vie
  • 6
    sab
  • 7
    dom
  • 8
    lun
  • 9
    mar
  • 10
    mie
  • 11
    jue
  • 12
    vie
  • 13
    sab
  • 14
    dom

cartelera infantil murcia banner1 2