Día Internacional de los Bosques 2016
-
Finalizado
-
10:00 a 13:30 h
-
Gratis
-
Todos
-
Centro de Visitantes Ricardo Codorniú
-
No dejes pasar la oportunidad de dar la bienvenida a la primavera con todos los sentidos, ven y celebra con nosotros el Día Internacional de los Bosques con una interesante presentación y una divertida gimkana guiada por el mapa de los exploradores de Sierra Espuña.
Esta actividad se lleva a cabo en colaboración con el Camping Sierra Espuña(El Berro), dentro de las actuaciones de la Carta Europea de Turismo
Sostenible.
Horario: de 10:00 a 13:30.
Detalles de la ruta: dificultad baja.
Observaciones: Necesaria inscripción previa en el teléfono 968 43 14 30 o en el correo infosierraespuñEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla..
Edad mínima recomendada 6 años.
Es recomendable traer ropa y calzado cómodos. También agua y algo de almuerzo.
-
19vie
-
20sab
-
21dom
-
22lun
-
23mar
-
24mie
-
25jue
-
26vie
-
27sab
-
28dom
-
29lun
-
30mar
-
31mie
-
1jue
-
2vie
-
3sab
-
4dom
-
5lun
-
6mar
-
7mie
-
8jue
-
9vie
-
10sab
-
11dom
-
12lun
-
13mar
-
14mie
-
15jue
Lo más leído
- 1 - Las 6 emociones básicas para educar a los niños
- 2 - 15 Ideas para celebrar un cumpleaños en casa
- 3 - Ideas para enseñar a los niños a regular las emociones
- 4 - 5 beneficios de la natación en los niños
- 5 - Los beneficios de disfrazarse en los niños
- 6 - Cómo ayudar a los niños a gestionar sus conflictos
- 7 - Habilidades para el futuro de los niños
- 8 - ¿Son adecuados los horarios y hábitos de nuestros hijos?
- 9 - Cómo cuidar la salud bucal de los niños
- 10 - Cómo afrontar los conflictos con los niños en casa
Lo último
- El maravilloso mundo de Drilo
- La Feria Chica Lorca 2022
- Fiestas de Beniel 2022
- Magia para ser feliz
- Cuentos Mágicos Kamishibai
- Semana Internacional de la Huerta y el Mar
- II Jornadas de Gastronomía Tradicional en Sa ...
- Atardeceres con encanto: Escape Cave Cabezo G ...
- Ecos Kids 2022
- Un mar de salud: belleza natural
Comentarios
“Grave ecocidio forestal, la vida en peligro mortal.”
Los árboles sufren de pie,
por sus raíces, asidas a la fe,
enferman, lloran, fenecen,
tan cruel suerte no merecen.
El más humilde follaje
es víctima del ultraje,
¿quién resarcirá su orgullo,
quién les dará tierno arrullo?
Soy el alma de los bosques
que, por culpa de unos torpes,
“vegetan” con flora inerte
o han encontrado la muerte.
Soy la entraña de los montes,
de colinas, horizontes,
que han quedado desolados,
por algunos desalmados.
Soy la esencia de natura,
víctima de la incultura,
de intereses de unos cuantos,
por los que padezco espantos.
Florestas de oyamel y pino,
¿porqué tan brutal destino?,
son taladas, son quemadas,
en lugar de ser amadas.
Robles, caobas maderas,
tropicales arboledas,
de la vida son las vetas,
hay que imponer serias vedas.
Contingencias ambientales,
algunas monumentales,
destruyen su ecosistema,
por imperio, por sistema.
¡A impedir que eso suceda,
que su grandeza no muera!,
son los pulmones del orbe,
oxígeno que se absorbe.
Soy la conciencia de todos
los seres humanos probos
que, a toda ciencia y paciencia,
cuidarán de la existencia.
De las frondas, de su fauna,
dejando atrás todo trauma,
remediando el ecocidio,
la sociedad en concilio.
Soy principio de justicia
que, a los pueblos, acaricia,
soy la condena del mundo
que clama, en lo más profundo:
“Talamontes infelices,
que no siguen directrices,
incendiarios despiadados
que, del diablo, son aliados.
Dejen en paz nuestros bosques,
ya somos sus guardabosques,
¡muy pronto tendremos fiesta,
nuestro amor los reforesta!”
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
Pátzcuaro, Michoacán, México, a 06 de junio del 2013
Reg. SEP Indautor No. 03-2013-111212464200-14
A la memoria de la Reserva Ecológica “Estribo Grande”, pulmón de la región de Pátzcuaro, devastada en un 90% (noventa por ciento), debido al incendio ocurrido los días 12 y 13 de abril del 2013.