
Sendero Castillo de Ricote
El Sendero Castillo de Ricote, es una ruta corta e inclinada para ascender al castillo de Ricote y poder contemplar el sitio histórico del Estrecho del Solvente (BIC) un pequeño cañón abierto por el Río Segura.
- Tipo: lineal
- Distancia: 0,8 km
- Tiempo estimado: 30 minutos de marcha efectiva
- Dificultad: media. Tramos con firme irregular y escalones habilitados en el tramo final
- Desnivel: 135 m Pendiente del 17%
- Observaciones: Sendero señalizado de fácil continuidad, pero evitar en horas de mucho sol, sobre todo en verano.
- Edad recomendada para mayores de 10 años.
- Inicio: A la entrada del casco urbano de Ricote en carretera RM-521.
- Fin: Ruinas del Castillo de Ricote
- Recomendable: llevar gorra, calzado cómodo, ropa de abrigo, agua y algo para comer. Ausencia de agua durante el recorrido.
ITINERARIO
SENDERO
Este corto e inclinado sendero recorre la umbría de la Sierra del Salitre para llegar a la cumbre septentrional, donde se encuentran las ruinas del Castillo de Ricote (BIC-Monumento), la fortaleza empleada para administrar el Valle de Ricote durante la mayor parte de la Edad Media.
Este camino recorre un espacio incluido en el área de protección de esta fortaleza y en un entorno circundante dominado por los espacios protegidos de la Red Natura 2000 en las sierras de Ricote y La Navela.
Al final del sendero señalizado, a extramuros del Castillo de Ricote, es donde se divisa la panorámica más imponente de la comarca: el Sitio Histórico del Estrecho del Solvente (BIC), dominado por las impresionantes paredes de El Chinte y surcado por el encajonado Río Segura.
Este esfuerzo de ascensión tiene como recompensa visitar el centro geográfico e histórico del Valle de Ricote y admirar uno de los paisajes más impresionantes de la Región de Murcia.
MIRADORES
MIRADOR DE ESPACIOS NATURALES
Desde este mirador se pueden observar las sierras de Ricote y El Cajal. ¿Sabías que la mayor parte de estos montes están declarados de utilidad pública y que sus bosques, de pino carrasco, proceden de las repoblaciones forestales acometidas a principios de siglo XX? Continúa ascendiendo por el sendero y podrás seguir descubriendo cosas interesantes sobre su paisaje.
MIRADOR DE LA HUERTA DE RICOTE
A pies del castillo es un buen lugar para observar la Huerta de Ricote. Fue el espacio productivo del poblamiento andalusí surgido en su entorno en los siglos centrales de la Edad Media. Gracias a la incorporación del riego por goteo en 2007 se ha convertido en una de las huertas mejor conservadas del Valle de Ricote
MIRADOR DEL ESTRECHO DEL SOLVENTE
Debajo de la fortaleza también se puede admirar el Estrecho del Solvente, con los impresionantes cortados de la Sierra del Chinte. Un espacio declarado Sitio Histórico (BIC) al poseer un rico patrimonio. Entre sus bienes destaca el Azud del Solvente, donde nacen las dos acequias que dan vida a las huertas de Ulea, Ojós y Villanueva del Río Segura.
CASTILLO DE RICOTE
Como la Huerta de Ricote, el castillo surgió en los siglos centrales del medievo. Fue edificado para proteger y administrar a la población ricotí. Es otro Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento. El sendero señalizado termina antes de entrar en la fortaleza al no estar habilitada para ser visitada por el público.
El Castillo de Ricote, llamado Castillo de Los Peñascales fue construido en el siglo X tras la destrucción de la ciudad fortificada de Riqut por las tropas califales de Córdoba en el año 896, ubicada en el corazón del valle, en lo que conocemos como Salto de la Novia.
RECREACIÓN DEL CASTILLO DE RICOTE
CÓMO LLEGAR
Se accede desde la RM-521 de Archena a Ricote. Una vez hayas pasado el cartel de entrada de RICOTE, debes coger una carretera a la derecha, antes de llegar a las primeras casas del pueblo, a continuación cruza el puente del trasvase Tajo-Segura y llegas a unas pistas deportivas, donde podrás dejar el coche. Desde ahí podrás ver el acceso por unas escaleras hacia el Castillo de Ricote con un cartel informativo.
OTRAS RUTAS CERCANAS
Si quieres realizar más rutas en familia por este entorno te recomendamos:
- Ruta de las Norias de Abarán SL-MU 28, un encantador paseo para hacer en familia por la zona norte del Valle de Ricote.
- Senda de los Moriscos PR-MU 8, una ruta circular que aúna todo en uno, historia, montaña, huerta...
Detalles:
- Ciudad: Ricote
-
7jue
-
8vie
-
9sab
-
10dom
-
11lun
-
12mar
-
13mie
-
14jue
-
15vie
-
16sab
-
17dom
-
18lun
-
19mar
-
20mie
-
21jue
-
22vie
-
23sab
-
24dom
-
25lun
-
26mar
-
27mie
-
28jue
-
29vie
-
30sab
-
31dom
-
1lun
-
2mar
-
3mie
Lo más leído
- 1 - Las 6 emociones básicas para educar a los niños
- 2 - 15 Ideas para celebrar un cumpleaños en casa
- 3 - Visita online al Museo del Prado para niños
- 4 - 6 cortos para enseñar habilidades sociales a los niños
- 5 - Ideas para enseñar a los niños a regular las emociones
- 6 - 10 Belenes de Murcia para visitar con niños
- 7 - Juguetes para desarrollar la inteligencia
- 8 - 5 beneficios de la natación en los niños
- 9 - La importancia de aprender a tolerar la frustación
- 10 - Inglés y Teatro con ARENAaprende, abierto plazo de matrícula curso 2023/24
Lo último
- Popi’s Christmas Party
- Navidad en Alhama de Murcia
- Mercado Navideño en Santiago de la Ribera
- Exposición "San Pedro del Pinatar a vista de ...
- Navidad en San Pedro del Pinatar
- Exposición: Belenes del mundo. España
- Gala Mágica Día de Reyes
- El Arte de la Ilusión
- Espectáculo de Magia y Cuentos Navideños
- Sueño Navideño